Cómo cambiar el pin de tu tarjeta de débito en Caja Los Andes

Cómo cambiar el pin de tu tarjeta de débito en Caja Los Andes

A continuación encontrarás una guía extensa —redactada para el ecosistema bancario chileno— que explica con detalle todo lo que necesitas saber para cambiar el PIN de tu tarjeta de débito Tapp de Caja Los Andes (o la antigua tarjeta física de Cuenta Vista) de forma segura, ya sea en cajeros Redbanc, desde la app Tapp o mediante asistencia telefónica.

Importancia de actualizar el PIN de tu tarjeta de débito

Cambiar periódicamente el PIN —la clave de cuatro dígitos que valida cada transacción— mitiga riesgos de fraude y cumple la recomendación de la CMF de renovar credenciales sensibles al menos cada 180 días. Además, el ecosistema Redbanc permite restablecer o personalizar la clave directamente en sus cajeros, sin costo, usando los primeros cuatro dígitos del RUT como clave temporal la primera vez. Para los nuevos clientes de la tarjeta prepago Tapp, la asignación de PIN es requisito previo a giros y compras presenciales.

Cuándo conviene cambiar la clave

  • Después de recibir un plástico nuevo o reposición por pérdida.
  • Si ingresaste la clave incorrecta tres veces seguidas y quedó bloqueada.
  • Tras detectar movimientos sospechosos o haber expuesto tu tarjeta en un comercio poco confiable.
  • Como práctica preventiva cada seis meses, siguiendo estándares de ciberseguridad financiera.

Canales disponibles para cambiar el PIN en Caja Los Andes

Cajeros automáticos Redbanc y BancoEstado

Caja Los Andes suscribe el convenio Redbanc, por lo que puedes cambiar la clave en cualquier ATM del país que opere dicha red, incluido BancoEstado
cajalosandes.cl
. El procedimiento es idéntico para tarjetas Tapp físicas y para antiguas tarjetas de débito asociadas a cuentas vista de convenios laborales.

Paso a paso en el cajero

  1. Inserta la tarjeta y elige “Otros servicios”.
  2. Selecciona “Cambio de PIN”.
  3. Ingresa la clave actual (si es la primera vez, introduce los primeros cuatro dígitos de tu RUT).
  4. Digita la nueva combinación de cuatro cifras; repítela para confirmar.
  5. Retira la tarjeta y espera el comprobante de confirmación.

En cajeros BancoEstado el menú puede aparecer como “Claves y saldos → Cambio de clave” pero la lógica es idéntica; el sistema actualiza el PIN en línea y habilita su uso inmediato en cualquier POS Redcompra.

Aplicación móvil Tapp

La última versión de la app Tapp (Android 7+ o iOS 14+) permite modificar la clave sin acudir a un ATM, siempre que la tarjeta física ya haya tenido un PIN inicial asignado
play.google.com
.

Procedimiento en la app

  1. Inicia sesión y toca el ícono “Tarjeta”.
  2. En “Opciones” elige “Cambiar clave”.
  3. Autentícate con biometría o PIN de la app.
  4. Escribe la nueva clave de cuatro dígitos y confírmala.
  5. Recibirás un push de seguridad y un correo resumen del cambio.

La operación se replica en el switch Redbanc en segundos; se aconseja realizar una compra con chip para validar el nuevo PIN antes de un giro.

Call Center de Caja Los Andes

Si no recuerdas tu PIN y tu tarjeta quedó bloqueada, llama al 600 77 000 77 (o 800 77 00 77 emergencias) y solicita “Desbloqueo + cambio de clave”. El ejecutivo verificará tu identidad y te instruirá a generar un nuevo PIN en cajero dentro de las próximas 24 horas
tapp.cl
.

Requisitos y buenas prácticas de seguridad

Requisitos mínimos

  • Tarjeta física activada y sin bloqueos administrativos.
  • Documento de identidad vigente si gestionas el cambio por teléfono o sucursal.
  • Acceso a la app con tu cédula y número de serie registrado en “Mi Sucursal”.

Consejos para crear un PIN robusto

  • Evita secuencias como 1234 o 0000; Redbanc rechaza claves repetitivas por bajo nivel de entropía.
  • No uses fechas de nacimiento ni combinaciones derivadas de tu RUT.
  • Cambia la clave inmediatamente si recibes alertas de intentos fallidos en tu aplicación Tapp.
  • No compartas tu PIN con terceros; Caja Los Andes nunca lo pedirá por teléfono o correo.

Uso de notificaciones y geobloqueo

Desde la app puedes encender alertas push para cada compra o giro y restringir el uso internacional de la tarjeta mientras no viajes; esto reduce el riesgo de fraude transfronterizo.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos intentos erróneos bloquean el PIN?

La red Redbanc bloquea la tarjeta tras tres ingresos fallidos consecutivos; deberás desbloquearla por call center o en sucursal y definir un nuevo PIN en cajero.

¿Se puede cambiar la clave en cajeros de otros países?

No. El cambio de PIN sólo está habilitado en cajeros Redbanc dentro de Chile; en el extranjero puedes retirar dinero con el PIN vigente pero no modificarlo.

¿El cambio de PIN tiene costo?

Caja Los Andes no cobra comisión por cambiar la clave ni en cajeros propios ni en Redbanc; sólo podrías incurrir en la tarifa habitual de giro si aprovechas la visita al ATM para retirar efectivo (el primer retiro del mes es gratis en Tapp).

¿Cuánto tarda en aplicarse el nuevo PIN?

El cambio es instantáneo; en compras chip puede requerir reinserción si el comercio no actualiza de inmediato, pero en giros se reconoce al momento.

¿Qué hago si olvidé mi PIN y no tengo sucursal cerca?

Bloquea temporalmente la tarjeta en la app, llama al call center para generar un código de reemisión y, cuando puedas, crea un PIN nuevo en el cajero más cercano; así evitas uso indebido si alguien encuentra tu plástico.

Cambiar el PIN de tu tarjeta de débito Caja Los Andes —ya sea en su versión histórica de cuenta vista o en la prepago Tapp— es un trámite rápido, gratuito y fundamental para proteger tu dinero. El canal más directo es cualquier cajero Redbanc, pero la app Tapp te da la comodidad de hacerlo desde el celular. Acompaña este proceso con buenas prácticas: elige combinaciones seguras, activa notificaciones en tiempo real y mantente atento a alertas de la red. Con estos pasos tendrás tu tarjeta lista para operar de forma segura dentro y fuera de Chile, aprovechando todos los beneficios de la plataforma Tapp.

En esta segunda ampliación profundizamos en la seguridad avanzada, la normativa CMF detrás del cambio de PIN en Chile, soluciones de recuperación para claves bloqueadas, y recomendaciones de ciber-higiene específicas para usuarios de Caja Los Andes.

Contexto regulatorio y protección legal del tarjetahabiente

Ley 21 234 de Fraudes y su impacto en cambios de clave

Desde 2020 la Ley 21 234 limita la responsabilidad del usuario a 35 UF como máximo si reporta oportunamente un fraude con su tarjeta de débito; para que el banco responda, el cliente debe bloquear la tarjeta y renovar el PIN o el plástico dentro de los siete días siguientes. Por eso es esencial que tras un cambio forzado de clave —luego de un extravío o clonación— guardes el comprobante del bloqueo y el número de caso entregado por Caja Los Andes.

Recomendaciones CMF sobre claves y biometría

La CMF exhorta a renovar contraseñas sensibles cada 180 días y sugiere activar doble factor de autenticación siempre que el emisor lo ofrezca (en Tapp, la biometría facial cumple este rol). Las directrices de la comisión también prohíben a las entidades solicitar el PIN completo por teléfono o correo, por lo que cualquier mensaje que lo haga debe considerarse phishing.

Estrategias avanzadas de seguridad para tu PIN

Cómo crear combinaciones difíciles de vulnerar

  • Reemplaza patrones lineales (1234, 4321) por secuencias aleatorias fáciles de memorizar con mnemotecnia, por ejemplo 0619 (06 = junio, mes de tu aniversario; 19 = día invertido) — Redbanc rechaza combinaciones repetitivas por bajo nivel de entropía.
  • Evita dígitos correlativos con tu RUT o fecha de nacimiento, pues son los primeros que prueban los atacantes en skimmers.
  • Cambia simultáneamente el PIN y la contraseña de la app; los ciberdelincuentes suelen probar credenciales cruzadas si obtienen una base de datos filtrada.

Geobloqueo y apagado programable en la app Tapp

Tapp permite “bloquear región” para negar transacciones fuera de Chile; la función se puede programar para reactivarse automáticamente en un periodo concreto —ideal si viajas regularmente y olvidas desactivar el bloqueo.

Ventajas frente a un simple bloqueo total

El geobloqueo restringe fraudes internacionales manteniendo operativas tus compras nacionales, a diferencia del bloqueo completo que congela toda la tarjeta y puede complicar pagos de servicios locales por débitos automáticos.

Procedimientos de recuperación cuando el PIN queda bloqueado

Desbloqueo por call center y re‐creación en cajero

Tras tres intentos fallidos consecutivos Redbanc bloquea la clave; debes llamar al 600 77 000 77 para revalidar identidad y recibir una “clave temporal” válida por 24 h que te permitirá definir un nuevo PIN presencialmente en cualquier ATM Redbanc autorizado.

Reemisión del plástico y seguro de reposición

Si sospechas clonación, solicita reemisión: Caja Los Andes fabrica el nuevo plástico sin costo, sólo se cobra el envío courier (≈ $2 900) y la clave inicial será los cuatro primeros dígitos de tu RUT para que la cambies de inmediato en cajero. La póliza de riesgo cibernético del emisor cubre gastos asociados al evento, siempre que hayas seguido los protocolos de autoseguro descritos en el contrato.

Integración con ecosistema Transbank y POS modernos

Compatibilidad de Tapp con terminales de nueva generación

Los POS inteligentes de Transbank usan cifrado punto a punto y aceptan pagos contactless; cambiar el PIN en un cajero no altera la credencial tokenizada que resides en dichos dispositivos, por lo que no necesitas re-enrolar la tarjeta tras el cambio.

Recomendaciones para comercios

Si un comercio aún usa lectura de banda magnética, solicita siempre la opción chip+PIN; de no estar disponible, considera pagar con la versión digital de tu tarjeta en wallet para evitar exposición de datos.

Preguntas ultra-frecuentes

¿Puedo cambiar el PIN en un cajero BancoEstado?

Sí. Todos los cajeros BancoEstado soportan la transacción “Cambio de PIN” dentro del menú “Claves y Seguridad”; solo necesitas tu clave actual y la nueva combinación.

¿El cambio de PIN afecta mis débitos automáticos?

No. Los débitos automáticos usan numeración PAN y fecha de vencimiento, no requieren tu PIN para procesarse; tu mandato PAC o PAT seguirá vigente.

¿Cómo verifico que el cambio se reflejó?

Haz una compra de bajo monto con chip o retiro $1 000 en un ATM; el sistema aceptará sólo el nuevo PIN. También verás el evento “Cambio de clave Exitosa” en la bitácora de la app Tapp.

¿Existe límite de cambios de PIN por mes?

Redbanc permite un máximo de dos cambios exitosos cada 30 días para prevenir ataques de fuerza bruta; la app Tapp respeta la misma regla — recibirás error “Límite excedido” si intentas un tercer cambio.

¿Qué pasa si olvidé el PIN durante un viaje al extranjero?

No podrás cambiarlo fuera de Chile, pero puedes bloquear temporalmente la tarjeta desde la app para prevenir movimientos y usar medios alternativos (tarjeta de crédito o wallet digital) hasta tu regreso.

Glosario técnico breve

  • PAN: Primary Account Number; número de 16 dígitos impreso en la tarjeta.
  • Tokenización: Sustitución del PAN por un identificador cifrado usado en wallets digitales.
  • Entropía: Medida de aleatoriedad; claves con alta entropía son más difíciles de adivinar.
  • Skimmer: Dispositivo clandestino que clona banda magnética en cajeros o POS.
  • PCI DSS: Estándar de Seguridad para la Industria de Tarjetas de Pago; exige cifrado de PIN.

Cambiar el PIN de tu tarjeta de débito de Caja Los Andes es mucho más que un trámite: forma parte de tu estrategia personal de ciberseguridad y está respaldado por la Ley 21 234 y la normativa CMF. Con los canales descritos —ATM Redbanc, app Tapp y call center— y las prácticas avanzadas incluidas, podrás reducir drásticamente el riesgo de fraude, mantener tu tarjeta operativa y beneficiarte de la robusta infraestructura de pagos chilena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad